Saltar al contenido

Acertar regalando

Hace unos días, una compañera de trabajo contactó conmigo para pedirme asesoramiento para un regalo de nacimiento. La verdad es que hacer regalos siempre es complicado cuando no hay una petición concreta por parte de quién lo tiene que recibir.

Cuando un regalo va dirigido a un bebé y por lo tanto de forma indirecta a una madre (digo madre porque por lo general somos nosotras las que solemos controlar más el tema necesidades del bebé), creo que es importante contactar con los padres y preguntar si han abierto lista de nacimiento en algún sitio o bien preguntar directamente si necesitan algo. El problema aparece cuando nos contestan que «no», a lo primero y «tranquilos, lo que vosotros queráis», a lo segundo. Es a partir de aquí donde espero seros de ayuda con este post.

OD-AX313_BABYGI_OZ_20130530125422

Para empezar hay que tener en cuenta sin son padres primerizos o no. Si lo son, partirán seguramente de cero y será más fácil acertar con el regalo. Si no lo son, tendrán muchas cosas y tendremos que rebanarnos más los sesos.

Como madre he dividido los tipos de regalos en tres categorías: los que no hacen ilusión pero son útiles, los que hacen ilusión pero no son útiles, y los que hacen ilusión y son útiles.

     Los que no hacen ilusión pero son útiles: en esta categoría podemos encontrar por ejemplo pañales, cremitas, baberos, vajillas de plástico y utensilios para la hora de comer (estos dos últimos no se suelen recibir con ilusión porque cuando el bebé nace no somos conscientes de lo imprescindibles que serán en un futuro próximo), bodies, capas de baño, pijamitas, etc.

     Los que hacen ilusión pero no son útiles: como por ejemplo zapatitos, ropas muy monas y poco prácticas, cosas de decoración, calienta biberones (desde mi punto de vista un trasto más), diademas o clips para el pelo, etc.

     Los que hacen ilusión y son útiles: como tarjetas regalo de tiendas de puericultura y ropa, una sesión de fotos, ropa, algún tratamiento de belleza para la madre (no os olvidéis que de algún modo también somos protagonistas después de nueve meses y el parto), un buen porta bebés ergonómico (más adelante en otro post os hablaré del que más me convenció a mi), hamacas, bolsos para el cochecito, muselinas y mantitas, etc.

Lo sé, que haya clasificado distintos tipos de regalos bajo mi punto de vista no os va ayudar en absoluto a tomar una decisión cuando os veáis en esta situación, por eso tengo un apartado que se llama «Cosas que encantan a mamá inquieta» donde voy colgando posts acerca de aquellos productos que me sorprenden para bien y que podrían funcionar perfectamente como regalos de nacimiento.

Para mí, sin duda alguna, lo que me está haciendo más servicio aún a día de hoy (mis hijas ya tienen siete meses), son las tarjetas regalo. La mayoría no tienen caducidad por lo que las podemos utilizar cuando de verdad hay una necesidad y además no ocupan espacio. Una página muy útil para comprar un poco de todo online y a buen precio, que ofrece tarjetas regalo, es la tienda Bebitus. Sé que puede parecer frío regalar «dinero» pero pensad que se acabará materializando en algo útil y deseado por parte de los padres y será un dinero bien invertido sin duda.

¿Cuales son para vosotros los mejores regalos? Ya me contaréis, inquietos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: