Saltar al contenido

¿Cómo viajar casi gratis en familia?

Uno de mis mayores sueños, y posiblemente el de muchos de vosotros, es viajar por todo el mundo pero, claro, cuando tienes hijos todo se complica. Me explico, los gastos se multiplican y hay que organizarse mucho mejor.

Alojamiento, transporte, comidas…todo sube y para algunas personas eso acaba significando la renuncia al placer de ver mundo. Por suerte nosotros hace tiempo descubrimos la forma de paliar tanto gasto.

En 2006 vi con mis padres la película «The Holiday«. Este film nos acercó a una nueva forma de viajar, nada extendida en ese momento en nuestro país. Os estoy hablando nada más y nada menos que del intercambio de casa. Algunos igual no sabéis en qué consiste ni cómo funciona, por eso os voy a entrar en materia brevemente.

the_holiday-177175899-large.jpg

En internet hay varias páginas web que se dedican a hacer posible que miles de personas podamos viajar sin pagar alojamiento. Para hacer uso de estos portales suele ser necesaria una subscripción de pago. Ese gasto es insignificante si nos paramos a pensar en los beneficios que nos puede reportar el servicio contratado. Además a mi personalmente me da cierta tranquilidad que sea así, porque pienso que los usuarios que pagan se están tomando en serio el asunto.

Os recomiendo que echéis un vistazo a algunos de los portales para entender su funcionamiento. A mi, personalmente, los que más me gustan son: lovehomeswap, guesttoguest y knok.

home-exchange

Dicho esto respondo a la típica pregunta que todo el mundo nos hace: «¿No os da cosa dejar entrar a desconocidos en vuestra casa?». La respuesta es muy sencilla: «La misma que les debe dar a ellos que nosotros entremos en la suya».

Cuando intercambias la casa con alguien das por hecho que las personas con las que llevas a cabo el intercambio tratarán tu casa como a ellos les gustaría que tratasen la suya. Los accidentes son inevitables, pero por lo general (o eso puedo decir a través de nuestra experiencia), la gente suele ser muy respetuosa con las propiedades de los demás.

Para mí, algunos de los beneficios de viajar así son los siguientes:

  • Nos ahorramos el coste del alojamiento (que suele ser el que más encarece los viajes).
  • Podemos cocinar en casa (evitando así el gasto que supone comer siempre fuera de ella).
  • Cuando intercambiamos con gente con hijos, las casas suelen tener juguetes y todo lo necesario para que los niños se entretengan y se sientan como en casa.
  • Es otra forma de conocer las costumbres y la cultura del sitio de intercambio, ya que la inmersión en el entorno es mayor y más fiel a la realidad del lugar.
  • Se conoce a gente nueva de otros lugares.

¡Vamos, que os puedo decir de primera mano que realmente vale la pena!

Hay gente que incluso intercambia el coche, o llegan a un acuerdo para el cuidado de plantas o mascotas, etc. ¡Imaginaos el ahorro que hacer las cosas así puede suponer! Nosotros ya hemos intercambiado más de ocho veces con distintos lugares del mundo y estamos encantados.

img_1014
En una ocasión tuvimos que cuidar de un par de gatos en Londres.

Bueno inquietos, espero que os haya gustado esta propuesta y os pueda ser útil. Me encantaría escuchar vuestra opinión al respecto, dudas o experiencias si ya habéis viajado así. ¡Bon voyage!

Mamá inquieta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: